Entradas

Milgram

Imagen
STANLEY MILGRAM Milgram fue un psicólogo estadounidense. Nació el 15 de agosto de 1933 en Nueva York y falleció el 20 de diciembre de 1984. Su padre tenía origen húngaro y su madre rumano. Mientras estudiaba ciencias políticas en el Queens  College de Nueva york(donde se graduó en 1954), no realizó ningún estudio de psicología. En la Universidad de Harvard, se presentó a un postgrado en psicología social y fue rechazado. Pero más tarde, tras hacer seis cursos de psicología, fue aceptado y se graduó en 1954. El experimento que realizó Milgram fue sobre la obediencia a la autoridad, una serie de experimentos de psicología social llevada a cabo por Milgram en la Universidad de Yale, y descrito en un artículo publicado en 1963 en la revista Journal of Abnormal and Social Psychology bajo el título Behavioral Study of Obedience (Estudio del comportamiento de la obediencia) y resumida en 1974 en su libro Obedience to authority. Con esta prueba, él, quería medir la disp...

La teoría de la sexualidad de Freud

Imagen
LA TEORIA DE LA SEXUALIDAD DE FREUD Sigismund Freud, que a los veintidós años habría de cambiar ese nombre por el de Sigmund, nació en Freiberg, en la antigua Moravia (hoy Príbor, República Checa), el 6 de mayo de 1856. Su padre fue un comerciante en lanas que, en el momento de nacer él, tenía ya cuarenta y un años y dos hijos habidos en un matrimonio anterior; el mayor de ellos tenía aproximadamente la misma edad que la madre de Freud -veinte años más joven que su esposo- y era, a su vez, padre de un niño de un año. En su edad madura, Freud hubo de comentar que la impresión que le causó esta situación familiar un tanto enredada tuvo como consecuencia la de despertar su curiosidad y su inteligencia. La sexualidad es parte esencial de la vida de todos los seres humanos, pues desde que nacemos gozamos de ésta. Cómo se desarrolla depende, de acuerdo con Freud, de las experiencias vividas en distintas etapas, además de lo que hay en el inconsciente, aparentemente aleja...

Inerpretación del sueño según Freud

Imagen
Sigmund Freud fue una de las personas más influyentes dentro del desarrollo del pensamiento durante el S.XX.   Freud decía que a lo largo de la historia hubo tres grandes humillaciones. El descubrimiento de Darwin que no somos la corona de la creación. Y su propio descubrimiento  que no controlamos nuestra propia mente. Uno de los descubrimientos más importantes de Freud es que las emociones que se encuentran en la superficie subconsciente suben a la superficie consciente durante los sueños. Recordar momentos de los sueños ayudan a destapar las emociones y los recuerdos enterrados Su obra más conocida, La Interpretación de los Sueños, Freud utiliza sus propios sueños como ejemplo para demostrar su teoría sobre la psicología de los sueños. Sigmund Freud identifica tres tipos de sueños: 1)    El sueño que representa sin inhibiciones un deseo no reprimido, que la consciencia acepta pero que en la vida cotidiana está pobremente satisfecho. P...

Carl Rogers y la psicología humanista

Imagen
Carl Rogers nació el 8 de enero de 1902 en Oak Park, Illinois, un suburbio de Chicago, siendo el cuarto de seis hijos. Su padre fue un exitoso ingeniero civil y su madre ama de casa y devota cristiana. Su educación comenzó directamente en segundo grado, ya que sabía leer incluso antes de entrar en parvulario. La propia vida de Carl Rogers refleja  uno de los principios más conocidos de su teoría :  la actualización   y   ese esfuerzo continuo por realizarnos , por encontrar poco a poco aquello que nos define en una búsqueda continua por alcanzar nuestras  metas .  Él mismo, y por curioso que parezca, empezó orientando su carrera hacia un ámbito muy distinto al de la psicología: la ciencia agraria. Cuando Carl tenía 12 años, su familia se trasladó a 30 millas al oeste de Chicago, y sería aquí donde pasaría su adolescencia. Con una estricta educación y muchos deberes, Carl sería más bien solitario, independiente y auto-disciplinado.  ...

TEST DE RORSCHACH

Imagen
TEST DE RORSCHARCH El test de Rorscharch es una técnica y método proyectivo psicodiagnóstico creado por Hermann Rorschach (1884-1992). Se publicó por primera vez en 1921 y alcanzó una amplia difusión no solo entre la comunidad psicoanalítica sino en la comunidad de psicoterapeutas y psicólogos en genera. El test consta de 10 láminas. -Lámina 1: Esta lámina mide la presentación y la adecuación a láminas nuevas. También muestra la fantasía de enfermedad. Tiene poco color y expresa el enfrentamiento a algo nuevo. Se expresan respuestas globales. -Lámina 2: Esta lámina mide el conflicto interno y los impulsos. En esta lámina ya tenemos la presencia de un color, exactamente el rojo. La mayoría de las personas presentan la respuesta de animales. -Lámina 3:   es importante para medir la cooperación. Es interesante ver dos figuras cooperando, que están haciendo algo juntas. Es también positivo dar respuestas de movimiento, como que están realizando una ...

Amelsa

AMELSA Amelsa es un experimento creado por algunos los alumnos de 2º de BAT con la función de valorar la capacidad de aprendizaje de otros alumnos del IES. Ha sido realizado concretamente a una clase de cada curso. Para la realización de los experimentos hemos elaborado un test de 10 preguntas sobre el tema de la Segunda Guerra Mundial. Para ello hemos necesitado la ayuda de algunos profesores a los que les entregamos una especie de guión con lo que tenían que decir. También hemos requerido la colaboración de los alumnos. El objetivo de nuestro experimento es comprobar la hipótesis de que los alumnos, interiorizan los conocimientos expuestos por el docente sin un cuestionamiento crítico previo. Y así demostrar que el sistema educativo fomenta un método de aprendizaje en el que el alumno acepta y memoriza, sin una capacidad crítica y o aprende. Para realizar este experimento hemos elegido, en primer lugar, un tema que consideramos adecuado: el de la Segunda Guerra...

Mediación. Fases de la mediación.

Imagen
¿Qué es la mediación? Intervención de una persona u organismo en una discusión o en un enfrentamiento entre dos partes para encontrar una solución. Fases de un proceso de mediación : 1.- Premediación i preparación a la mediación: fase previa a la mediación, en ella se crean las condiciones que facilitan el acceso a la mediación. En ella se habla con las partes por separado, se explica el proceso a seguir y se solicita su consentimiento para acudir a la mediación. Se busca la sala adecuada para empezar la mediación, dicha sala debe tener posibilidades para tomar un descanso. Entre las dos personas enfrentadas se debe tener un distancia mínima entre ellos para evitar la violencia entre ellos. 2.- Presentación y reglas del juego: invitar a sentar a las personas enfrentadas en el lugar adecuado. Ofrecerles café, té o vaso de agua. Seguidamente, se presentará el mediador, comentará las partes del proceso y explicará la definición de mediador. Al mismo tiempo se les dará tranqui...