Inerpretación del sueño según Freud
Sigmund Freud fue una de las personas más influyentes dentro del desarrollo del pensamiento durante el S.XX.

Freud decía que a lo largo de la historia hubo tres grandes humillaciones. El descubrimiento de Darwin que no somos la corona de la creación. Y su propio descubrimiento que no controlamos nuestra propia mente.
Uno de los descubrimientos más importantes de Freud es que las emociones que se encuentran en la superficie subconsciente suben a la superficie consciente durante los sueños. Recordar momentos de los sueños ayudan a destapar las emociones y los recuerdos enterrados
Su obra más conocida, La Interpretación de los Sueños, Freud utiliza sus propios sueños como ejemplo para demostrar su teoría sobre la psicología de los sueños.
1) El sueño que representa sin inhibiciones un deseo no reprimido, que la consciencia acepta pero que en la vida cotidiana está pobremente satisfecho. Por su claridad son los sueños más fáciles de entender.
3) El sueño que representa un deseo reprimido, pero que se muestra poco o nada encubierto.
La sexualidad y los sueños
Para Freud la sexualidad es un tema central. En los sueños, la sexualidad, domina las interpretaciones. En un sueño, se hace referencia a lo femenino cuando cuando aparece un objeto como una caja, un jarrón... (un objeto hueco). Y se hace referencia a lo masculino cuando aparecen objetos como un bastón, cuchillos, paraguas...(objetos alargados, objetos fálicos).
En esta investigación de los sueños Sigmund
Freud distingue entre el contenido manifiesto del sueño (aquel que
aparece tal cual en el sueño), del contenido latente del sueño (aquel
escondido bajo el simbolismo). Los objetivos de la investigación de Freud son averiguar: qué proceso ha transformado el contenido latente en el manifiesto y qué motivo o motivos son los que han hecho necesaria esta traducción.
El proceso de la conversión del contenido latente en manifiesto lo denominaremos ‘elaboración del sueño’.
Comentarios
Publicar un comentario